Se presenta el registro de las atenciones de urgencia otorgadas diariamente en los establecimientos asistenciales de la región de Coquimbo, en las 15 comunas que cuentan con Servicio de Urgencia distribuidos por algunos grupos de causa de interés (Respiratoria, circulatoria, traumatismos y envenenamientos y otras causas).
Se ha creado, con información publicada del DEIS-MINSAL (Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud e Chile) una planilla dinámica, con información según comuna, establecimiento de salud, causas, grupos de edad y tendencias desde los años 2015 hasta julio 2020. Por ejemplo, si seleccionamos la comuna de La Serena, y luego elegimos hospital, por defecto nos aparece el Hospital San Juan de Dios de La Serena, y seleccionamos enfermedades respiratorias, como resultado, se constata en el gráfico de barra que las consultas en el año 2018 y 2019 fueron similares (57.317 y 56.109 respectivamente) en cambio en el año 2020 fueron sólo 39.849 y en lo que va del año 2021 no superan las 8.157 consultas, con tendencia similar al año 2020 en pandemia. Luego observamos la tendencia según meses, constatando que las enfermedades respiratorias aumentan desde mayo a septiembre, y afecta principalmente a niños menores de 14 años todos los años anteriores al 2020. En el último gráfico se puede visualizar que las consultas respiratorias el año 2020 comenzaron en enero como era la tendencia habitual en este hospital con 440 consultas, con tendencia al ascenso característico hasta mediados de marzo (492 v/s 876 año 2019) con un descenso sostenido con tendencia muy marcada a la baja (115 consultas totales en julio 2020, 141 en el año 2021 v/s 1.019 julio 2019). Este fenómeno se observa en todos los establecimientos de salud (inicio de pandemia en región de Coquimbo 18 marzo 2020 primer caso).