Los residuos mineros, conocidos como relaves, no sólo deben suponer un riesgo ambiental, sino que también pueden representar fuentes potenciales de minerales y metales valiosos que no fueron extraídos durante su primer procesamiento. Pero tan importante como esto es que hoy en día se sabe que estos relaves presentan un potencial extraordinario como almacenadores de dióxido de carbono, contribuyendo con ello a la mitigación del impacto ambiental de los llamados gases efecto invernadero. La tecnología conocida como secuestración de dióxido de carbono, captura química de este gas por parte de los minerales del relave, está siendo analizada en diversas partes del mundo para hacerla factible desde el punto de vista económico y ambiental. Para analizar la factibilidad técnica, económica y ambiental del proceso de secuestración, es fundamental conocer la geoquímica del depósito de relave, esto es los tipos de minerales y sus concentraciones en un determinado relave. La visualización que se presenta en esta plataforma permite caracterizar el contenido de los 742 depósitos existentes en diez de las quince regiones de Chile.
Dr. Ing. César Espíndola - Departamento de Ingeniería Industrial ULS, Investigador Asociado Proyecto Anillo ACM170005 Tailings & Sea Water: From end-of-pipe toward cleaner production