La Región de Coquimbo cuenta con 8 obras de almacenamiento, con una capacidad total de almacenamiento de 1.325 millones de metros cúbicos, representando el 10% de la capacidad de almacenamiento de Chile.
Las primeras infraestructuras de almacenamiento de la Región datan de alrededor de 1930, siendo los primeros embalses La Laguna, en la Provincia de Elqui; Cogotí y Recoleta, en la provincia de Limarí; y Culimo en la provincia de Choapa. El último en entrar en operaciones es El Bato en la provincia de Choapa. Por lo cual a nivel regional se dispone de datos de volúmenes almacenados, para algunos embalses, desde 1944.
La provincia de Limarí concentra, alrededor, del 75% de la capacidad de almacenamiento de agua a nivel regional, seguida por la provincia de Elqui con un 19%, y por último la provincia de Choapa con el 6% de la capacidad regional.
El embalse la Paloma, provincia de Limarí, representa la mayor obra construida en la Región de Coquimbo con una capacidad de 750 millones de metros cúbicos, y en operaciones en el 1969. El segundo es el embalse Puclaro, provincia de Elqui, con una capacidad de 209 millones de metros cúbicos, y en operación desde 1999.
Ing. Agr. Mauricio Cortés, Ing. Agr. José Luis Ortiz, Ing. Agr. Aldo Tapia - www.prommra.cl